El Hair Oiling, también conocido como "aceitado de cabello", es una técnica ancestral que se ha utilizado durante siglos para promover la salud y el crecimiento del cabello. Aunque puede parecer una práctica simple, el Hair Oiling puede tener un impacto significativo en la apariencia y la salud de tu cabello.
¿Qué es el Hair Oiling?
El hair oiling consiste en aplicar un aceite específico en el cabello y el cuero cabelludo, dejándolo actuar durante un período de tiempo determinado antes de lavarlo. Esta técnica puede ser utilizada por personas de todos los tipos de cabello, desde cabello seco y dañado hasta cabello graso y propenso a la caída.
¿Para qué sirve el Hair Oiling?
El hair oiling puede tener varios beneficios para el cabello, incluyendo:
- Hidratación y nutrición: Los aceites utilizados en el hair oiling pueden hidratar y nutrir el cabello, dejándolo suave y brillante.
- Crecimiento del cabello: El hair oiling puede estimular el crecimiento del cabello al aumentar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo.
- Reducción de la caída del cabello: El hair oiling puede ayudar a reducir la caída del cabello al fortalecer las raíces y mejorar la salud del cuero cabelludo.
- Mejora de la textura y la apariencia: El hair oiling puede mejorar la textura y la apariencia del cabello, dejándolo más suave y brillante.
¿Qué aceites utilizar para el Hair Oiling?
Existen varios aceites que pueden ser utilizados para el hair oiling, cada uno con sus propias propiedades y beneficios pero los más populares y con mejores resultados son:
- Aceite de Jojoba: El aceite de jojoba puede ayudar a hidratar el cuero cabelludo y el cabello, a prevenir la caspa y a estimular el crecimiento del cabello. Reduce la sequedad y la descamación del cuero cabelludo, Mantiene el cabello hidratado, Suaviza el cabello, Calma el cuero cabelludo.
Prevención de la caspa
- Regula la secreción de grasa o sebo en el cuero cabelludo
- Evita la acumulación de hongos
- Combate la caspa
Estimulación del crecimiento del cabello
- Nutre y fortalece el folículo piloso
- Previene la caída capilar
- Incentiva el crecimiento sano
- Nutre y sella las puntas, lo que favorece el crecimiento del pelo
Otros beneficios
- Combate el frizz y promueve el brillo
- Limpia profundamente el cuero cabelludo
- Restaura y revitaliza
- Protector solar natural
- Antiinflamatorio
- Antibacteriano
- No es comedogénico, es decir, que no obstruye los poros de la piel
Aceite de Ricino: El aceite de ricino puede ayudar a nutrir el cabello y el cuero cabelludo, lo que puede favorecer el crecimiento del cabello y prevenir su caída.
Beneficios para el cuero cabelludo
- Mejora la circulación sanguínea
- Purifica el cuero cabelludo
- Combate la caspa
- Calma la irritación
- Previene infecciones por hongos.
Beneficios para el cabello
- Fortalece el cabello
- Previene la rotura del cabello
- Previene las puntas abiertas
- Hidrata el cabello
- Da brillo al cabello
- Retrasa la aparición de las canas
- Realza el color natural del cabello
¿Cómo hacer el Hair Oiling?
Te presentamos los pasos para hacer el hair oiling:
1. Elegi los aceites adecuados: un aceite que se adapte a tus necesidades y preferencias. Los más utilizados son aceite de jojoba y aceite de ricino por capacidad de adaptarse a todo tipo de cabello y cuero cabelludo.
2. Cepilla tu cabello en seco: es importante que tu cabello esté desenredado y seco ya que una vez puesto los aceites no podremos cepillarlo.
3. Aplica el aceite: Aplica el aceite en tu cabello y cuero cabelludo, masajeando suavemente con las yemas de los dedos (no con las uñas).
4. Deja actuar: Deja actuar el aceite durante minimo 30 minutos a máximo 5 horas, dependiendo de tus necesidades y preferencias.
5. Lava el cabello: Lava tu cabello con shampoo y agua tibia. Asegurate de sacar absolutamente todo el aceite de tu cabello antes de salir de la ducha. Esto puede requerir de un doble lavado.
Recordá que el hair oiling es una técnica que requiere paciencia y constancia. Es importante hacerlo regularmente para obtener los mejores resultados. Realizá esta practica de 1 a 2 veces por semana.